Factores de riesgo psicosocial en el marco laboral

Human Capital Management

Factores de riesgo psicosocial en el marco laboral

Lectura de 5 minutos

Hoy en día está en boca y oídos de todos el tema referente a la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo. Identificación, análisis y prevención, promulgada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el 23 de octubre de 2018.

Los factores de riesgo psicosocial no son nuevos en el mundo, desde 1984 ya se habían empezado a analizar en varias partes del mundo, sobre todo en Europa, donde se llegó a la conclusión de que el trabajo no solo es una forma de llevar a las personas al éxito, sino que también puede traer consigo circunstancias adversas física, emocional y mentalmente para el colaborador.

Sea que los percibas o no, estos factores y la interpretación que puedas darles pueden ser causa de riesgo psicosocial dentro del ámbito laboral y hablaremos de ellos en otro artículo.

Pero, ¿qué son los factores de riesgo psicosocial? La Norma Oficial Mexicana los clasifica de la siguiente forma:

  • Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivados de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado” (1)
  • Aquellas características de las condiciones del trabajo y sobre todo de su organización, que afectan la salud de los colaboradores (personas) a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos. Y estos van dirigidos específicamente al entorno del centro de trabajo” (2) 

Podemos ver que los factores de riesgo psicosocial hacen referencia específicamente al entorno de la organización y lo que sucede dentro de ella. Es por esta razón que se deslindan responsabilidades muy serias, no solo para al patrón, quien tiene el deber de identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial dentro del marco de su organización, sino también para el colaborador, quien de igual manera tiene la obligación de participar en la identificación de estos elementos.

En los eventos online que hemos realizado en la Firma, recalcamos mucho el hecho de que esta Norma presenta la mayor oportunidad para fortalecer la relación patrón-colaborador y que únicamente en equipo se logra crear un clima organizacional favorable.

Si estás buscando a un profesional que pueda ayudarte a cumplir con la autoridad y evitar multas, Grupo Consultor EFE™ tiene muchas opciones para ti y tu organización, visita nuestra página especializada en Gestión de capital humano o contáctanos y con mucho gusto te orientaremos a través de una metodología que nos permita ir paso a paso en el cumplimiento de la Norma.

¡Aprendamos juntos!

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™. 

Tags
  • NOM-035-STPS-2018
  • Factores Psicosociales
  • Prevención
  • Riesgos Psicosociales
  • Norma Oficial Mexicana
  • NOM
  • STPS
  • Responsabilidad patronal
  • Empleados
  • Trabajadores
Then

4 claves para un home office efectivo

| Lectura de 10 minutos

How can we help you?

USE OF COOKIES

This website uses cookies to improve the user experience.
By using our website, you accept all cookies in accordance with our Privacy Policies.

Agree